El presidente Evo Morales Ayma promulgó la ley corta sobre el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) que fue aprobada esta noche por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Después de la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional de más de cinco horas de trabajo aceptara las recomendaciones del Ejecutivo y sancionara la Ley Corta, que declara intangible el Territorio Indígena del parque Nacional del Isiboro secure (Tipnis), conforme al diálogo entre la marcha indígena y el Gobierno, el presidente de Bolivia, de Evo Morales, promulgó hoy dicha norma y puso fin al conflicto con los indígenas.
Morales, durante sus discurso que la Ley Corta declara intangible el TIPNIS y pone en claro que la carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos, o cualquier, otra no debe pasar por ese territorio, como era el pedido de los marchistas indígenas.
Los marchistas del TIPNIS esperaban sólo la aprobación y la promulgación de la Ley Corta con las observaciones propuestas para retornar a sus comunidades.
Antes de la firma de la Ley, los indígenas le reclamaron al primer mandatario por la represión policial del 25 de septiembre cerca de la comunidad beniana de Chaparina . Ampliaremos.
Morales, durante sus discurso que la Ley Corta declara intangible el TIPNIS y pone en claro que la carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos, o cualquier, otra no debe pasar por ese territorio, como era el pedido de los marchistas indígenas.
Los marchistas del TIPNIS esperaban sólo la aprobación y la promulgación de la Ley Corta con las observaciones propuestas para retornar a sus comunidades.
Antes de la firma de la Ley, los indígenas le reclamaron al primer mandatario por la represión policial del 25 de septiembre cerca de la comunidad beniana de Chaparina . Ampliaremos.
Fuentes: El Deber y Opinión