
Sin embargo, es la conexión fija la que registra limitantes en velocidad e infraestructura. Así lo confirma el reciente informe de la Cepal Banda ancha en América Latina más allá de la conectividad y lo corroboraron los representantes de las empresas Cotas, Viva y Tigo en el foro El Internet en Bolivia: situación actual y perspectivas a futuro, organizado por DINERO (suplento de EL DEBER) en la primera semana de abril de 2013.
Las causas identificadas para dicha realidad: el precio que pagan las proveedoras por cada megabyte que compran principalmente de EEUU, el reducido número de usuarios que existen en Bolivia y la poca tecnología implementada en infraestructura para Internet.
Fuente:El Deber