Caminan sin emitir palabra. Wilfredo Camacho rompe el silencio. “Cómo vibró la gente cuando le ganamos a los argentinos”, dice. Cuando los otros cinco ex jugadores de la Selección boliviana que ganó el título del Sudamericano de 1963 pisan el césped, los recuerdos comenzaron a fluir.

Parados en el campo de juego donde hace 48 años le ganaron a Perú y Argentina e igualaron con Ecuador, los héroes de la hazaña rememoraron.

El escenario no era el mismo. “El antiguo estadio Hernando Siles recibía a 20.000 personas y ahora está demasiado grande. La gente ya no viene (al actual) porque no hay espectáculo”, se lamenta Isaac Álvarez.

El 31 de marzo de 1963 Bolivia logró el título de campeón de la Copa América. Álvarez, Camacho, Arturo López, Hugo Palenque, Roberto Cainzo y Ramiro Blacut se volvieron a reencontrar en el estadio Siles, seis de los 24 jugadores que fueron parte de la máxima conquista en el balompié nacional.

“Y pensar que aquí le ganamos a Argentina. Ése fue uno de los grandes pasos para conseguir el título en Cochabamba, ante Brasil”, dijo Arturo López, el arquero de la Verde.

La victoria ante los albicelestes, el 28 de marzo, fue la antesala a la consagración, tres días después. “La agónica y espectacular victoria contra Argentina, con el recordado gol de Wilfredo Camacho a los 43 minutos de la etapa final y tras el penal que Andrada, el arquero argentino contuvo a Max Ramírez. Un 3 a 2, tras un cotejo pleno de actuación bolivian en el Sudamericano del 63 y desde luego, pase al decisivo partido en Cochabamba frente a los brasileños”, relató José Tito de la Viña en su libro Vivencias de medio siglo.

En el lance ante los argentinos los tantos tuvieron el sello de Fortunato Castillo, Ramiro Blacut y Camacho. Mario Rodríguez convirtió los dos tantos para los visitantes.

Antes de ese encuentro ante los rioplatenses, los bolivianos sólo habían perdido un punto ante el combinado de Ecuador. el 10 de marzo, en el inicio del torneo que organizó el país.

En ese lance, Bolivia igualó 4-4, con anotaciones de Renán López, Castillo, Max Alcócer y Wilfredo Camacho.

En el segundo encuentro, el 17, la Verde cumplió su segundo partido y esta vez se trasladó hasta Cochabamba, ante el cuadro de Colombia. Se logró una victoria apretada por 2- 1, con goles anotados por Max Alcócer y Castillo. El miércoles 20 de marzo, se jugó uno de los compromisos más intensos en el escenario de Miraflores, ante Perú.

El cuadro dirigido por el brasileño Danilo Alvim superó 3-2 a los albirrojos, con tantos de Camacho, Max Alcócer y Ausberto García. Los goles del rival fueron obra de los jugadores Gallardo y Perico León.

En una de sus mejores presentaciones en el torneo, Bolivia venció por 2-0 a Paraguay en el Capriles el domingo 24; imponiendo su fuerza, seguridad y confianza, los tantos fueron conseguidos por Castillo y García.

Tras el partido ante los argentinos, en La Paz, el telón del torneo de fútbol sudamericano se cerró en Cochabamba. Bolivia le puso el punto final a su participación en el campeonato, tras derrotar en la final a Brasil por 5-4, con los tantos de Víctor Agustín Ugarte, en dos ocasiones, Camacho, Alcócer y García.

Para los brasileños convirtieron Flavio y Marco Antonio, ambos en dos oportunidades; después vino la vuelta olímpica, la alegría, el carnaval, la apoteosis. “Y la fiesta que comenzó esa tarde del 31 de marzo en el Félix Capriles, siguió en todo el país hasta el día siguiente, cuando el presidente Víctor Paz Estenssoro recibió en Palacio a los campeones. El fútbol boliviano había llegado a la cima”, según Vivencias de medio siglo.

“Es un gran logro internacional que cada vez se vuelve más grande porque es el único en la historia. La final fue un partido muy complicado, pero que lo sacamos adelante porque se tuvo un muy buen equipo, con una técnica apropiada y fuerza física y mental”, comentó Blacut.

“La fiesta era tal que al día siguiente, en La Paz, nos recibieron con bandas y con un feriado. La gente se dedicó a celebrar hasta 15 días después”, recordó Palenque.

Aquel éxito también tuvo que ver con la organización del evento. “El campeonato sudamericano realizado en Bolivia fue largamente preparado por la FBF presidida por uno de los grandes hombres del fútbol boliviano, Roberto Prada Estrada, quien estuvo acompañado por David Pareja. En su gestión Bolivia se entregó a la Copa Libertadores. (...) Se remodelaron los estadios de La Paz y Cochabamba para la gran justa, el torneo más importante que se haya jugado nunca en Bolivia .

A última hora se contrató como técnico a un ex-crack de las selecciones brasileñas, Danilo Alvim, quien recibió el encargo de hacer un papel decoroso. El título invicto fue algo que nadie esperaba. La celebración recorrió y electrizó al país, se había organizado un campeonato correctamente, ganándoselo de punta a punta”, se resalta en el libro El salto al futuro.

Fuente: Página Siete
Foto: Página Siete


A mas de 4000 metro de altura esta la tercera ciudad mas poblada de Bolivia, con una temperatura cambiante, con gente trabajadora de sol a sol, luchadora de sus raíces.
Aquí le presentamos algunas fotografías de la vida cotidiana de los alteños.







La cantante colombiana se presentará hoy en la ciudad de Santa Cruz. Será la primera visita de la artista a ese país.
Shakira será declarada huésped ilustre de la ciudad de Santa Cruz, donde la cantante colombiana celebrará su primer y único concierto en Bolivia.
El alcalde Percy Fernández será quien entregue la ordenanza y las llaves de la ciudad en reconocimiento a su labor humanitaria, informó el municipio en un comunicado.
Mientras, de acuerdo a los primeros reportes, Shakira llegó esta mañana en un jet privado desde Brasil y se dirigió a su hotel para descansar.
Los seguidores de la cantante han agotado las 35 mil entradas para su único show en Bolivia, la cual ha generado gran expectiva.
Tras su actuación en ese país, la intérprete se presentará en Perú, Venezuela y México, entre otros. En mayo viajará a Europa.

Music video by Shakira performing Loca (Featuring El Cata). (C) 2010 Sony Music Entertainment (Holland) B.V.



Inicios de Shakira

La radiación que se produjo en Japón debido a la explosión de reactores en plantas nucleares en esta nación no afectará a América Latina, sostuvo este lunes la profesora Lila Carrizales, jefa  de la Unidad de Tecnología Nuclear del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Entrevistada en el programa Contragolpe, que transmite Venezolana de Televisión, la profesora indicó que este accidente nuclear está circunscrito a Japón; sin embargo, explicó que a partir de lo sucedido es necesario replantear la seguridad de los reactores para futuras plantas de este tipo de energía.
Explicó la especialista que este suceso no descarta el uso de la energía nuclear, pero sí mantener mayores medidas de control sobre las plantas.
Dijo Carrizales que la medición de la gravedad de la explosión nuclear se podrá realizar una vez que los reactores estén fríos. Sin embargo, reiteró: “No hay razón para abandonar la energía nuclear, lo que se debe incrementar es la seguridad”.
Por su parte, el profesor Paolo Traversa, jefe de la Unidad de Programación del IVIC,  dijo que las nubes radioctivas producidas en Japón tienen alcance local. Explicó que de los 54 reactores, sólo 3 presentan recalentamiento, y al pasar el tiempo es menos el riesgo de difusión de material radioactivo.
Traversa señaló que las áreas donde se encontraban las instalacione deben ser confinadas, alejar a la población para evitar riesgos. Ratificó que la actividad nuclear en Japón no tiene ninguna comparación con los acontecimientos de Chernobil.
La planta de energía atómica de Fukushima 1, al noreste de Japón, explotó el sábado tras resultar dañada por el sismo de magnitud 9 que sufrió Japón el pasado viernes, y este lunes estallaron dos reactores más,  mientras trabajadores trataban de enfriarlos.
La falta de energía paralizó el mecanismo de refrigeración de la planta, que cuenta con seis reactores de agua en ebullición, lo que hizo que los niveles de radiactividad fueran  superiores a lo habitual en una de las salas de control.

Teodoro Mamani boliviano que residente en Japón en contacto telefónico con la Red Erbol de Bolivia ha informado que continúa la crisis nuclear en la planta Fukushima pese a los esfuerzos para enfriar con pocos resultados según informan por las cadenas de televisión japonesas aseguro.
La crisis alimentaria se nota cada día mas, en los supermercados ya  no existes los productos de primera necesidad, la energía se racionados durante varas horas, el transporte urbano no esta funcionado y en menos de una hora se sintió varias replicas de  dos, cuadras grados.
Con respecto a los 17 compatriotas desaparecidos dijo que no se tiene  la información clara por que los bolivianos fueron registrados en el ese sector del desastre y que se organizaran para contactarse con las personas que residen en Japón.

La radiación nuclear: invisible e inodora, pero devastadora
(Colombia.com) Ni se ve ni se huele, pero sus efectos son a largo plazo y dañarán la salud y el medioambiente durante años, así son las consecuencias del accidente nuclear ocurrido en una central japonesa.

Rodríguez-Farré ha asegurado que colegas científicos ya han medido contaminantes como el yodo o el cesio en la radiación liberada en Fukushima, donde ya se ha producido la fusión parcial de dos de sus reactores ante la falta de refrigeración provocada por el terremoto y maremoto que han azotado el país.

“En el núcleo de un reactor nuclear existen más de 60 contaminantes radiactivos a partir de la fisión del uranio, unos de vida muy larga y otros de vida muy corta, pero casi todos tienen una gran afinidad con nuestro organismo y se acumulan en él, ya que son parecidos a nuestros elementos biológicos”, explica el científico.

Rodríguez-Farré, uno de los mayores expertos internacionales en radiaciones nucleares y autor de estudios sobre las consecuencias de la catástrofe nuclear de Chernóbil, afirma que de entre esos 60 contaminantes, los que tendrían mayores consecuencias para la salud humana serían el yodo, el estroncio 90 y el cesio (C-137).

“El yodo afecta inmediatamente y deja mutaciones en los genes, a partir de las cuales se puede desarrollar luego el cáncer de tiroides”, sostiene el toxicólogo, quien recuerda que el accidente de Chernóbil multiplicó por diez los casos de cáncer de tiroides en Centroeuropa.

Por su parte, “el estroncio se acumula en los huesos un mínimo de 30 años, como si fuera calcio, y durante años continúa irradiando el organismo; mientras que el cesio queda depositado en los músculos”.

Ambos contaminantes “aumentan el riesgo de todo tipo de cánceres, especialmente de huesos, músculos y tumores cerebrales, disminuyen la inmunidad del organismo y aumentan la capacidad de sufrir otras patologías”.

Además, “la radiación altera la reproducción”, ha recordado este médico, miembro del Comité Científico de Nuevos riesgos para la salud de la Unión Europea, y “afecta más a las mujeres que a los hombres”.

La explicación estriba en que “los espermatozoides se regeneran totalmente cada 90 días y un espermatozoide alterado desaparece en ese periodo, pero los óvulos están en los ovarios toda la vida, y si un óvulo alterado por la radiación es fecundado posteriormente, habrá malformaciones en el feto, aunque sea años después”.

Las consecuencias para el medioambiente no son menores: “A largo plazo la contaminación nuclear se deposita en el suelo y en el mar, y se incorpora a la cadena trófica, de los peces, que son la base de la dieta en Japón, del resto de animales, de las plantas, la fruta, las verduras...”.

Este proceso, argumenta el científico, “se va bioacumulando, es decir, va pasando de un ser vivo a otro y va empeorando”, y un ejemplo de ello es el de los “miles de renos que hubo que sacrificar en el Ártico tras Chernóbil, porque estaban absolutamente contaminados a través de los líquenes que habían comido”.

Medidas a tomar

Respecto a las medidas a tomar para prevenirse de la contaminación radiactiva, Rodríguez-Farré señala que el contacto con la piel se puede eliminar lavándose con el mismo celo que tiene un cirujano cuando entra a un quirófano: limpiando y cepillando el cuerpo, el pelo y las uñas con detergente; y desechando la ropa.

Más complicado es luchar contra la principal vía de contacto con los contaminantes: “La inhalación”, ante la cual prácticamente sólo son efectivas pastillas de yodo como las que las autoridades japonesas están repartiendo a la población.

“El tiroides cuando está repleto de yodo elimina el que le sobra, así que si tú saturas de yodo normal el tiroides con las citadas pastillas, ayudas a que si inhalas yodo radiactivo lo elimines rápidamente”, aclara.

Foto:www.asahia.com




Fuente:La Razón
Mientras las cifras de muertos por el terremoto y tsunami en Japón han subido, las autoridades admitieron que el nivel de radiactividad tras una tercera explosión en la central nuclear de Fukushima “ha aumentando de manera considerable”.
"Un incendio ha estallado en el reactor 4 y el nivel de radiación ha aumentado en forma considerable", declaró el primer ministro japonés, Naoto Kan. Aquél llamó a las personas que se hallan en un radio de 30 kilómetros en torno a la central de Fukushima 1, dañada por el sismo del viernes, que se encierren y protejan en donde estén.
"Quisiera pedir a las personas que se hallan en un radio de 20 a 30 kilómetros que se queden en sus casas o en sus trabajos", precisó Kan. El Gobierno había pedido ya, el sábado, a más de 200.000 personas que viven en un radio de 20 km, que evacúen la zona.
Por su lado, el portavoz gubernamental Yukio Edano declaró que el nivel de radiactividad medido en el sitio de la central de Fukushima era peligroso para la salud de los habitantes. "Contrariamente a lo ocurrido hasta ahora, no hay duda que los niveles alcanzados pueden afectar la salud de los seres humanos", dijo el funcionario.
Edano explicó que el hidrógeno que ha escapado a la atmósfera estaba cargado de sustancias radioactivas. Pero "es necesario recordar que el combustible nuclear mismo no es lo que está ardiendo", declaró. "Vamos a hacer lo mejor que podamos para controlar cuanto antes el incendio", señaló.
La tercera explosión ha despertado preocupación en Japón, cuyas autoridades pidieron ayuda de parte de la Agencia Nuclear de Estados Unidos y la Agencia Internacional de Energía Atómica, con las que pretende una salida técnica al problema.
Entretanto, las autoridades japonesas aumentaron el lunes a 2.414 los fallecidos y a 3.118 los desaparecidos por el terremoto y posterior tsunami del viernes en el noreste del país, de acuerdo con el último recuento de la Policía.
Sin embargo, se cree que la cifra final de víctimas puede ser mucho mayor, puesto que algunos municipios afectados han facilitado datos de hasta varios miles de desaparecidos o fallecidos.
Todavía no se ha localizado desde el viernes a 9.500 habitantes residentes de Minamisanriku, la mitad de la población del pueblo de la provincia de Miyagi barrido por el tsunami, aunque tampoco se descarta que se hayan refugiado en localidades cercanas.
En la costa se han hallado unos 2.000 cadáveres, y otros 200 ó 300 cuerpos fueron localizados en su capital, Sendai. Tampoco se conoce el paradero de 8.000 residentes del pueblo costero de Otsuch.
Pasos atrás

Merkel revierte su plan nuclear

El gobierno de Angela Merkel dio marcha atrás en su plan de prolongar la vida de las centrales atómicas, lo que en la práctica implica la desconexión inmediata de los dos reactores más antiguos, ya que su periodo de actividad expiró. EFE

Hay oposición en Francia
Ecologistas reiteraron su posición contra la energía nuclear y el Gobierno se mostró cauto. El opositor Partido Socialista dijo que abogaba por reducir el 80% que representa el sector nuclear en la generación eléctrica. AFP

Caen las bolsas
El sector nuclear recibió ayer un brutal golpe en las plazas bursátiles mundiales, debido al temor de una catástrofe en Japón, que provocó las primeras medidas en Alemania y Suiza de congelar o suspender proyectos nucleares. AFP

El accidente desata una polémica

El miedo a una posible fusión nuclear y a la radiación en las centrales nucleares de Japón, provocado por el potente sismo que sacudió a ese país, hizo reflexionar a los partidarios de la energía nuclear, cuando la industria vivía un ciclo de prosperidad.
Los opositores lanzaron nuevas dudas acerca de la seguridad de las plantas nucleares —promocionadas como energía limpia—, al tiempo que las acciones de los inversores en compañías relacionadas con el sector se desplomaron. Los que apoyan la industria, que cuenta con más de 200 reactores en construcción en el mundo, dieron marcha atrás pidiendo revisar las medidas de seguridad, aunque rehusaron comparar la situación de sus    países con la de Japón.
"El grave incidente nuclear en Japón ha puesto en duda un renacimiento nuclear global", dijo Alex Barnett, analista de la industria en la empresa Jefferies International. "Este incidente arrojará nuevas dudas a los ojos del público sobre la seguridad de la energía nuclear", agregó.
En EEUU —el mayor productor de energía nuclear, con 104 reactores que producen el 20% de la electricidad global— algunos políticos se distanciaron del proyecto del presidente Barack Obama de expandir el sector, que cuenta con un presupuesto de 18.500 millones de dólares. 


Un boliviano en Japón relata el momento del sismo
Tokio, Japón, 11 Mar (Erbol).- Teodoro Mamani, un ciudadano boliviano que radica en Tokio, describió a través de Erbol cómo vivió el violento terremoto de 8,9 grados en la escala de Ritcher que golpeó hoy la costa noreste de Japón y generó un tsunami con olas de hasta cuatro metros e incendios en distintas zonas de Tokio.

“Cuando el reloj marcaba 15.50 en Tokio, yo me estaba retirándome del trabajo en el transporte que la empresa donde (desempeño mis funciones) nos proporciona para irnos a nuestras casas y de pronto sentimos el terremoto, el vehículo se balanceaba como un barco, no sabíamos por qué, pero luego nos dimos cuenta también que los árboles igual se movían, la gente salía masivamente de los edificios”, narró el boliviano.

Mamani dijo que luego casi de inmediato se proliferó la información del terremoto a través de los canales estatales de comunicación de Japón, que son muy efectivos.

“Ahora cuando ya son 23.55 (10.57 am, hora boliviana), tenemos información de que hay al menos 400 personas ahogadas, de las cuales aproximadamente 80 ya fueron identificadas”, afirmó.

Indicó también que el único medio a través del que los japoneses se están comunicando es vía Internet, ya que todos los servicios de teléfono fueron cortados.

“Todo está colapsado, logré reportarme con mi familia sólo por Internet, también con algunos residentes bolivianos, pero la mayoría de la gente del oriente de Bolivia está asentada justo al lado donde ocurrió el desastre, es decir, el epicentro del terremoto, no se de ellos”, apuntó.



fuente: Video ASAHI japón

Según el Servicio Nacional de Meteorología y Hidrología SENAMHI, durante este fin de semana las lluvias continuaran cayendo,  con tormentas por la tarde y noche en las principales ciudades de Bolivia.
Aviso de lluvias y tormentas eléctricas fuertes durante los días sábado 12, domingo 13 y lunes 14 de febrero de 2011, afectarán principalmente norte de La Paz, Beni central, trópico de Cochabamba y norte integrado de Santa Cruz.
Se prevé lluvias y tormentas eléctricas con intensidades moderadas a fuertes que ocurrirán por la noche del día sábado 12. Posteriormente entre las ultimas horas de la tarde del día domingo hasta el medio día del lunes 14 de febrero, en el área comprendida entre las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Santisteban y Sara en el departamento de santa cruz, las provincias Marbán y Moxos en el departamento de Beni, las provincias Carrasco y chapare en el departamento de Cochabamba y las partes altas de la cordillera oriental que corresponden a los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, santa cruz. se estiman montos acumulados entre 40 y 80 milímetros, pudiendo registrar hasta 100 milímetros en lugares aislados. debido a estas precipitaciones, existen buenas probabilidades de la ocurrencia de desbordes y deslizamientos en los alrededores de la cuenca del río Ichilo. el día lunes 14 las provincias Guarayos, ñ. Chávez, Velasco y a. Sandoval del departamento de santa cruz, presentaran cielos nubosos a cubiertos con lluvias y tormentas eléctricas por la tarde y noche, montos acumulados entre 25 y 50mm.
Fuente: SENAMHI
www.senamhi.gob.bo email: dirmethi@senamhi.gob.bo
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA


A pesar de que el carnaval paceño se ha postergado hasta el mes de abril por los mega deslizamiento ocurridos en la zona sur de La Paz. El domingo de tentación continuara en las provincias paceñas cerrado esta fiesta enraizada.
El Carnaval en el área rural paceña tiene una fuerte dimensión espiritual relacionada con la invocación a los seres sobrenaturales que protegen la cosecha, las deidades y, en este caso en especial, la Pachamama y el Kuntur Mamani o Cóndor Mamani, que es la deidad protectora de la casa o de la sayaña. “Entonces esta fiesta, que está vinculada con la cosecha y que terminaría, según el calendario cristiano, en el Miércoles de Ceniza, en realidad se extiende hasta el Domingo de Tentación. Es más, los tres días más fuertes en el campo empiezan el Miércoles de Ceniza con la gran búsqueda de pareja de los jóvenes, porque, en general, en el área rural cada uno vive en su ayllu, entonces aprovecha la fiesta, que es más colectiva, para buscar pareja”, explica Cajías. Y ahí se puede ver cómo el Carnaval tiene que ver también mucho con la fertilidad, asegura Fernando Cajías, historiador y folklorista.
Según el historiador, el rostro de la expresión social en La Paz tiene rasgos cristianos, pero, a la vez, su fisonomía muestra fuertemente la coincidencia en la fecha con la festividad andina que en aymara se denomina Anata. “Esta fiesta tiene relación con la primera cosecha y data de muy antiguo; dentro de la estacionalidad agrícola involucraba el tema de la lluvia y de la primera cosecha, pero ya luego, como ha pasado con muchas cosas, se va entremezclado con el calendario cristiano y de ese modo ahora la Anata empieza con la Candelaria, el 2 de febrero, y termina con el Domingo de Tentación”.
Además, Esta costumbre de vincular la Anata con la fertilidad en el campo ha sido trasladada por los emigrantes a la ciudad, sostiene el historiador. En este hecho se explica que un día de particular relevancia en el carnaval andino sea el Martes de Ch’alla, que recoge esa tradición andina de renovar compromisos con la Pachamama y con el Kuntur Mamani. “Es una renovación de los compromisos espirituales y materiales, porque obviamente se quiere proteger los bienes materiales, la casa, el auto, pero también se renueva el compromiso con los seres queridos, con la familia. Esto es difícil decir cuándo empezó, pero es claro que, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, ha ido más allá, entonces hoy no solamente es el Martes de Ch’alla, sino el viernes que se celebra en las oficinas, en las construcciones, en las universidades, todo tendiente a algo común que es renovar el compromiso, la amistad, la familia y, además, proteger lo más querido dentro de los objetos materiales”.




ALARMA: No se reportaron daños materiales ni humanos, pero vecinos de la zona Sur se inquietaron.

Agencias.- Los edificios y casas de más de tres pisos de altura de la ciudad de La Paz sintieron ayer el sismo de 6,2 grados en la escala de Richter, acaecido en el norte de Chile, sin que se hayan reportados daños, informó el Observatorio de San Calixto.

Mario Zabala, sismólogo de esa institución, dijo que el movimiento telúrico se registró a las 12.31 GMT (09.31 en Chile y 08.31 en Bolivia) y su epicentro estuvo en el norte de Chile, en el límite con Perú, a una profundidad aproximada de 88 kilómetros.

“La zona del temblor está aproximadamente a 220 kilómetros de La Paz, donde los edificios y casas de más de tres pisos lo sintieron con una intensidad de tres a cuatro grados en la escala de Mercalli, pero no se reportaron daños”.

Zabala refirió que se ha sentido en la zona Sur de La Paz. “Nos han llamado, por ejemplo, de Calacoto —dijo el especialista— y también de la avenida Arce, donde la gente ha visto cómo se han movido sus cuadros, sus lámparas y otros objetos”.

No obstante, el experto recomendó a la población mantener la calma. Consultado sobre la posibilidad de que hubieran réplicas del sismo, explicó que ello es posible pero que éstas serían de baja intensidad.

De acuerdo con el portal de internet del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, el epicentro del temblor se ubicó en tierra, 17 kilómetros al sureste de Putre, a 112,4 kilómetros de profundidad, con una magnitud de 6,2 en la Escala de Richter, según la información del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile. Según la Escala de Mercalli, Arica sintió una intensidad de V grados; Codpa, de VI grados, y Cuya y Putre, de V grados.

En La Paz, según Zabala, el movimiento telúrico fue de entre tres y cuatro grados Mercalli.

La Escala de Richter es un logaritmo que asigna un número para calcular el efecto de un terremoto, en tanto, la Escala de Mercalli es de 12 puntos, se escribe en números romanos, y mide la intensidad de los terremotos a través de los efectos y daños causados en las estructuras.

De acuerdo con lo anterior, no es posible realizar una conversión de grados Mercalli a Richter, sin embargo, para efectos de mayor comprensión, se puede decir que con IV grados Mercalli —como se sintió en La Paz—, la sacudida puede ser sentida durante el día por muchas personas en los interiores, pero pocas en exteriores. Provoca vibración de vajillas, vidrios y puertas.

Leves daños en Chile


El sismo de 6,2 en la Escala de Richter que afectó a las 09.31 de ayer a las regiones de Arica, Parinacota y Tarapacá, en el norte de Chile, causó daños menores en viviendas y pequeños derrumbes en algunas rutas.

De acuerdo con lo reportado por el diario La Estrella de Arica, la localidad más damnificada en el norte fue el pueblo de Belén, donde algunas casas, construidas en su mayoría de adobe, sufrieron agrietamientos y derrumbes.

En Arica, un muro de adobe de una casa ubicada en la calle Silva Arriagada, y que tiene un decreto de demolición, colapsó. Afortunadamente, la pareja de ancianos que vivía allí, una mujer de 85 años y un hombre de 88 en silla de ruedas, resultaron ilesos.

Asimismo, en la población de Guañacagua se profundizaron grietas en algunas viviendas y se desprendieron revestimientos de los muros.

Pese a estos reportes desde la zona, en la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) de Chile afirmaron que la información oficial confirma sólo los daños en la casa con decreto de demolición en Arica y descartó otros problemas en viviendas por el temblor.

En tanto, la Ruta 11 Ch, que une Chile con Bolivia, sufrió algunos pequeños derrumbes y desprendimientos de rocas, que fueron despejados por personal policial en el lugar.

Apuntes

El temblor también remeció el sur de Perú. Se sintió en Arequipa, Moquegua y Tacna.

En Tacna, el movimiento telúrico afectó eventualmente la telefonía móvil.

En Arequipa, la población salió a las calles en busca de lugares seguros. Ocurrió a las 07.32.

En Chile, la localidad más afectada fue Belén, ubicada a 133 kilómetros de Arica.

En este pueblo, la mayoría de las casas son de adobe y de material ligero, y por ello vulnerables.

La población del norte de Chile estuvo en vilo durante y después del fenómeno.

Fuente: La Prensa

El Carnaval de Oruro (Bolivia) tendrá lugar del 4 al 7 de Marzo de 2011. Los principales festejos son el Sábado 5 (Gran Perigrinacion hacia el socavón) y el Domingo 6 (Entrada del Corso), aunque antes del carnaval propiamente se viven los preparativos del mismo, con una serie de fiestas previas denominadas "convites" e invitaciones a las personas pudientes para que cooperen con los festejos, trajes, bandas, etc.

El Carnaval de Oruro es famoso a nivel mundial y fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Este carnaval tiene su origen en las ancestrales invocaciones andinas a la Pachamama (madre Tierra), al tío Supay (diablo) y a la Virgen de la Candelaria.

• El Viernes es dedicado en forma tradicional al Convite del "Tío" y se realiza la tradicional "Challa" de los parajes mineros. Por la noche tradicional velada en toda la ruta del carnaval hasta el amanecer con la participación de grupos folklóricos en diferentes partes.

• El Sábado se realiza la fastuosa entrada del Carnaval, en el cual los grupos folklóricos efectúan sus espectaculares demostraciones coreográficas dedicadas enteramente a la Virgen. Es el día central del Carnaval de Oruro (Sábado de Perenigración).

• El Domingo de Carnaval se realiza la tradicional alba en inmediaciones del Santuario del Socavón, con participación de las bandas del carnaval de Oruro.

• El Lunes, día del diablo y del moreno, se celebran misas de los diferentes conjuntos del carnaval de Oruro en el Santuario del Socavón con arcos adornados de plata, y despedida del carnaval.
Fuente: fm.com
Foto: periódico el Mundo



El alto comienza en el borde de la cuenca o Ceja del Altiplano paceño. Su superficie es plana y uniforme. Su clima presenta pequeñas variaciones, es decir, en el norte se tiene temperaturas más frías que en el sur, debido a la proximidad de los nevados de la cordillera, como los del Huayna Potosí y Chacaltaya.

Antecedente histórico de la ciudad de El Alto, Las Migraciones en 1932 Post guerra de Chaco, en 1952 Revolución de Abril del 52 y en 1985 las Relocalizaciones mineros. Son las fechas de la historia boliviana que originaron las migraciones a lo que ahora es la ciudad de El Alto.


La creación de El Alto como ciudad tiene como antecedente diversas organizaciones vecinales. El 26 de marzo de 1945 se formaron las primeras juntas de vecinos en la actual zona Sur de El Alto. Se establecieron los barrios Villa Bolívar y la Ceja. Meses más tarde se fundó la junta de vecinos de Villa Dolores, cuyo primer presidente es Hilarión Camacho.

En 1947, el ciudadano Manuel Chávez organizó la junta vecinal de Alto Lima, en la parte norte de la meseta. Poco después se fundaron la de Villa Ballivián y la de 16 de Julio. En 1957 surgió el Consejo Central de Vecinos de El Alto, la que impulsó la construcción del mercado Santos Mamani y de las escuelas Iturralde y Ballivián, además de la creación de la cuarta sección municipal de la provincia Murillo, con El Alto como capital.

Cruz Pata, así era denomido el lugar donde se encuentra la estatua del 'corazón de Jesús'.
El 23 de abril de 1970, el alcalde de La Paz de ese entonces, Hugo Suárez Guzmán, aprobó la Ordenanza Municipal 116/70, mediante la que se crea la Subalcaldía de El Alto de La Paz. El 3 de mayo de ese año, Jaime Machicado Méndez fue designado primer subalcalde.

El 6 de marzo de 1985, el Congreso Nacional sancionó la Ley 728, que dice: “Créase la cuarta sección municipal de la provincia Murillo con su capital El Alto de La Paz, del departame nto de La Paz...”. La Ley 651, del 26 de septiembre de 1988, eleva a rango de ciudad a la capital de la cuarta sección municipal de la provincia Murillo del departamento de La Paz, a partir de ese momento es la ciudad de El Alto.

La ciudad de El Alto en octubre del 2003, tuvo su punto mas alto en la toma de decisiones para nuestro país, esta ciudad se levantó por la defensa de los recursos hidrocarburíferos (gas y petróleo), bajo el lema “El gas no se vende, ni por Chile ni por Perú” y “Si, a la Industrialización”, El Alto se ha sublevado contra las políticas de un gobierno ajeno a los intereses nacionales que no ha atendido las demandas básicas de pobreza, exclusión, empleo, vivienda, mejoras salariales, atención a la educación, salud construcción, de mas carreteras y mejor distribución de las tierras, la falta de oportunidades laborales, donde la precariedad de inestabilidad, los bajos salarios e ingresos, la inseguridad laboral, han hecho insostenible la situación de vida de la mayoría de las familias.

Octubre del 2003, Guerra del gas.
Las movilizaciones sociales de los alteños que ofrendaron sus vidas, los heridos e inválidos, son muestra de un pueblo valeroso que defiende los intereses de Bolivia y le permiten ser la vanguardia social en defensa de los recursos naturales del país.

La ciudad de La Paz tiene su propio encanto por las noches, las calles angostas se fusionan con las modernas construcciones.
La Noche Paceña
Encuentro atractiva la noche porque expresa lo oculto y negado durante el día. La noche paceña se vive en las calles mientras los diurnocentristas descansan en privado en sus hogares, la ciudad se puebla de los seres de la noche y al recorrer las calles durante la noche, uno se encuentra con todos estos noctámbulos. Ellos circulan, caminan y ocupan las arterias y plazas de la ciudad, van agrupándose alrededor de los boliches y también donde no parece haber ninguno.
La noche de La Paz, comienza con la escasez de luz diurna, aunque su auge es posterior a la medianoche. Los bares, night clubs y discotecas son fundamentales para conocerla: desde la Av. 6 de agosto hasta el Cementerio y Villa Fátima, uno recorre lugares de todo tipo, siempre llenos de gente afuera cuando son boliches para jóvenes y, cuando no es así, es un boliche para viejos. Con todo y todo, las luces de colores que pretenden prolongar el día en la noche, son el elemento llamativo de la noche paceña, aún cuando solo se trate de un foco rojo.
La gente que ronda la ciudad por la noche, es diversa y ocupa territorios paceños enmarcados en el tradicional accionar cotidiano de esta urbe. Por la Plaza Abaroa, el Atrio de la UMSA, la fuente del Prado y las calle que las unen, son los jóvenes los ocupantes, con sus atavíos nocturnos, ellos expresan su poder sobre este espacio durante las noches, sobretodo durante aquellas de fin de semana. Subiendo por la Pando hacia la Eguino las discotecas de moda y los jóvenes que las rodean, se entremezclan con los comerciantes que no renuncian a la noche como tiempo de trabajo, de ambos espacios sale a borbotones la música cumbia que ya forma parte de este escenario. Más arriba, subiendo por la Tumusla estas mismas escenas se repiten con alguna pelea tempranera en frente de la seccional de la policía que se convierte en una gran masa de espectadores.
Recorriendo rutas como la Avenida de las Muñecas, hoy llamada Av. De las Magníficas (en homenaje a las modelos autodenominadas así) uno se encuentra con aquellas mujeres que enarbolan esta identidad visual y de género aunque su identidad sexual las contradiga. Pancho, el radiotaxista que nos condujo por la noche paceña, habla de ellas mencionando que son los “viejitos” quienes las prefieren. En la Kennedy el ambiente se torna aún más femenino y de carácter heterosexual, con abundantes “Alojamientos” donde los noctámbulos pueden pasar sus noches de amor comprado. Transitando por Villa Fátima la diversidad de los boliches apabulla por su proximidad unos a otros, y por las historias de asesinatos que recubren más de uno de estos lugares.
La noche por el centro de la ciudad, por el Prado, la Plaza Abaroa y Sopocachi, parece tener menos bullicio que la de la zona Cementerio o la de Villa Fátima, muchos radiotaxistas opinan, sin embargo, lo contrario: Los jóvenes son vistos con recelo y con una fuerte inclinación al consumo de drogas. Las discotecas que frecuentan son llamadas antros, sobretodo aquellas a las que relacionan con una actividad sexual; de hecho los radiotaxistas practican un voyeurismo disimulado al recorrer la noche en busca de pasajeros. Conocedores empíricos de las actividades nocturnas afirman que las relaciones sexuales en vía pública y en los autos son frecuentes y harto observadas por estos trabajadores, siendo, muchas veces, sus coches los espacios de estos encuentros.
La noche con sus personajes y sus espacios envuelve pues a la sociedad paceña que a pesar de negar estos elementos, escudándose tras la imagen de una sociedad tradicional y conservadora, vive una noche de destape y fiesta, de total oposición a las actividades diurnas y tiene testigos importantes de ello. Los conductores y comerciantes nocturnos conocen esta noche y conocen las noches privadas de sus clientes, son sus cómplices y muchas veces sus aliados, para nosotros son los guías de La Paz vivida de noche.
Luces y sombras componen la noche de la ciudad de La Paz, así como inmensos carteles luminosos de telefonía relucen sobre los edificios, como si estuviesen colgados en el aire, así también los callejones, pasajes, desniveles y gradas, que son tan típicas en ésta ciudad gracias a su compleja geografía, se sumergen en tenues oscuridades.
La noche paceña comienza en invierno a las seis y en verano a las siete, las calles del centro se vuelven una mezcla de bocinazos, de taxis, minibuses, micros y trufis, focos de kioscos callejeros de salchipapas, revistas y cds piratas, comerciantes ambulantes y peatones que se desplazan por las arterias citadinas bajo las anaranjadas luces de los postes eléctricos y rodeados de anuncios luminosos de farmacias, estudios fotográficos, tiendas de ropa, cines y locales nocturnos.

Desde la Plaza Abaroa hasta la Garita de Lima, desde la 21 de Calacoto hasta Villa Fátima, desde la Fuente del Prado hasta la Pérez Velasco, la noche paceña es el reflejo de varios mundos que se revelan en la ciudad, es el tiempo donde se descubren secretos, se transgreden normas y se diluyen tabúes. Especialmente los fines de semana que se inician los viernes por la noche y se prolongan hasta la madrugada del domingo, la noche paceña se torna en un escenario turbulento, una pasarela de modas y un refugio contra las perturbaciones rutinarias, la juventud se apodera de los boliches, las calles y las plazas de la ciudad, la cerveza, los tragos, los puchos y otras cosas más circulan de mano en mano, las pintas se abigarran y despiertan sensualidades, la música hace vibrar los bares, night clubs, discotecas y también algunos automóviles, las melodías son diversas así como los ritmos: cumbia, rave, pop, hip-hop, rock, ska, salsa, sikuriadas, clásicos, latinos y una variedad de estilos que en su mayoría inducen al baile y provocan la euforia nocturna hacia la media noche.
La fría madrugada paceña anuncia la culminación de la noche, los jóvenes noctámbulos retornan a sus hogares, algunos lo hacen caminando otros en radio taxi, los últimos puestos de comida se van cerrando y el personal de limpieza va borrando las huellas que dejó la turbulencia nocturna.
Fuente: www.pieb.org/lanocheesjoven






Tragedia: Gobiernos municipal y departamental instalan puntos de acopio para la ayuda.

Cada hora, las grietas en las zonas afectadas crecen hasta en un centímetro. De rato en rato, el estruendo del colapso de una vivienda o de un muro impone el silencio y levanta una nube de polvo.

La gente va y viene cargada con sus cosas, con o sin la ayuda de manos militares, policiales, de rescatistas o voluntarios. Todos corren contra el tiempo porque el riesgo aumenta.

En medio del dolor, hay quienes no olvidan a sus seres queridos. En un sector de Callapa, donde se instaló el cementerio, algunas familias se dieron tiempo para rescatar los restos de sus allegados. La ayuda se recolecta en siete sitios.

Familias exhuman cadáveres en el cementerio de Callapa

Las lápidas de diez nichos del cementerio de Callapa, que limita con Valle de las Flores, sufrieron destrozos y hundimientos debido al deslizamiento y remoción de tierra que se registró el pasado sábado en el sector. Por ello, ayer, los parientes, provistos de palas, sacaron los cadáveres de las tumbas destruidas y los volvieron a enterrar en zonas más seguras del camposanto.

Juan Mamani (56), chofer de minibús, sólo utilizó un palo, sus propias manos y la ayuda de sus seis hijos para desenterrar los cuerpos de su esposa, Elena Yujra, y de su hija, Zenobia Mamani. Colocó los restos en bolsas, los trasladó hasta un perímetro sin riesgo y los volvió a enterrar. En este cementerio, alrededor de 2.000 nichos están en peligro en caso de que ocurrieran nuevos deslizamientos.

900 militares y 600 policías llegan a ayudar

El Ejército desplegó 900 efectivos militares para apoyar en tareas de rescate y custodia de bienes a las familias afectadas por el megadeslizamiento, según el Comando de Ejército.

Para esta labor, instalaron un Centro de Operaciones Tácticas del Ejército en la Unidad Educativa Sergio Mauricio Villegas de la zona de Kupini.

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, informó también que fueron llevados al lugar unos 600 cadetes de la Universidad Policial y estudiantes de las escuelas de policías para prestar ayuda a los damnificados, además de 450 cadetes del Colegio Militar.

“Van a trabajar con las medidas de seguridad para rescatar los bienes y preservar la seguridad en el sector, así como en los albergues que se instalen”, afirmó.

Se derrumban 2 casas y otras 2 están en riesgo

Las lluvias y la humedad hicieron que ayer cerca al mediodía se derrumbara una casa entre las calles ocho y nueve de Obrajes. Más tarde, la casa contigua colapsó y hay otra en grave riesgo.

Producto de ese hecho, el edificio Obrajes, el más antiguo de la zona, resultó dañado, por lo que las 15 familias que lo habitaban fueron evacuadas, informó la Red Erbol.

De acuerdo con las declaraciones de los afectados, el derrumbe de las viviendas es producto de un movimiento de tierra que hizo la empresa constructora que edificaba una vivienda en el terreno contiguo. “Eso provocó filtraciones de agua”.

Contaron que en noviembre se quejaron a la Subalcaldía de la zona Sur, pero ésta no hizo nada. “Ya en enero comenzaron a rajarse las gradas de mi casa”, manifestó una de las vecinas.

En Villa Nuevo Potosí se cayó una vivienda

En la zona contigua a Alto Chijini, Villa Nuevo Potosí, se desmoronó ayer una casa producto de las intensas lluvias del pasado fin de semana.

El inmueble, en la calle 25 de Julio, era de adobe de tierra y tenía una construcción de medias aguas, informó la Red Uno.

Una de las personas que vivía en el lugar contó que, luego de escuchar ruidos y que crujían las ventanas, salió corriendo y, después de unos segundos, la vivienda se desmoronó. “Todo se quedó en mi casa, mis cosas se han quedado ahí. No tengo nada”, lamentó sin dejar de llorar.

Un trabajador de la Alcaldía relató que antes del suceso fueron evacuadas todas las personas de la casa, “felizmente en el momento del desplome no había gente dentro de la vivienda, aunque un niño de siete años salió herido”.

Instituciones instalan al menos 7 centros de acopio

Instituciones públicas y privadas instalaron al menos siete centros de acopio en La Paz para recibir los aportes de la gente. Se precisa alimentos, vituallas, ropa y frazadas para ayudar a las más de 5.000 familias damnificadas. Las donaciones ya comienzan a llegar.

Un punto de recepción es la Arquidiócesis Católica, que hizo un llamado a toda “persona de buena voluntad para que exprese su solidaridad. Informamos a la comunidad y personas que quieran colaborar con alimentos, vituallas, medicamentos y otros elementos, hacer llegar su contribución a las parroquias de la Arquidiócesis o a las oficinas de la Pastoral Social Cáritas-La Paz”.

Asimismo, la Gobernación instaló dos puntos de acopio, el primero en sus mismas instalaciones y, el segundo, en el ex Centro Piloto, ubicado en la avenida Perú. La red televisiva Cadena A también lanzó una campaña y recibe los donativos en su edificio de la calle Corneta Mamani 1981, Sopocachi, y entre las calles 20 de Calacoto e Inofuentes 1376.

EMPIEZA A LLEGAR LA AYUDA CIUDADANA. En la Biblioteca Municipal se halla el centro de acopio de la comuna paceña, donde comenzaron a llegar las donaciones. Según el director de Comunicación de la Alcaldía, Edwin Herrera, hasta las 15.30 de ayer se recibió 200 costales de ropa y zapatos para niños, niñas, jóvenes y adultos, 300 frazadas, 50 colchones, fideo, azúcar, arroz, aceite, atún y cereales, más de 200 dólares y 800 bolivianos. Además, la empresa Embol donó 3.000 litros de agua, que fueron llevados a los damnificados.

Sin embargo, Herrera dijo que aún “necesitamos colchones, frazadas, raciones secas, conservas y, sobre todo, agua”.

Por su parte, el vicerrector de la Universidad Católica Boliviana, Érick Roth Unzueta, informó que las brigadas de solidaridad integradas por decanos, directores, docentes, administrativos y centros de estudiantes coordinan las acciones de ayuda humanitaria, sobre todo referidas al control de la salud de niños, niñas, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas.

Asimismo, según ANF, en Santa Cruz la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) ha comenzado una campaña de solidaridad corta, porque pretende enviar hasta el martes todo lo recolectado para paliar las necesidades de los afectados.

Punto de donación Biblioteca Municipal de La Paz frente a la Plaza de Estudiante.

Fuente: La Prensa
Fotos: La Prensa





BTemplates.com

Categories

Popular Posts

Blog Archive