El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Ever Moya, reveló que los tres soldados bolivianos detenidos en el paso fronterizo de Colchane (Chile), cuando realizaban acciones de lucha contra el contrabando, fueron obligados a renunciar a cualquier beneficio que pueda ser otorgado por el consulado de Bolivia en el vecino país.

Según esa fuente, Moya indicó que los tres jóvenes, de entre 18 y 20 años de edad, denunciaron que no fueron detenidos en territorio chileno, sino en Bolivia.
'Por lo mismo, nos preguntamos, entonces, por qué ellos (los carabineros de Chile) ingresaron a nuestro territorio, los detuvieron ahí y después los llevaron a territorio chileno', cuestionó.
Los tres soldados bolivianos, de entre 18 y 21 años, permanecen en prisión preventiva en la cárcel de la norteña localidad chilena de Alto Hospicio, a la espera de que la justicia de ese país, defina su situación jurídica.
Bolivia denunció ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que el gobierno de Chile vulneró acuerdos internacionales y bilaterales con la detención de los tres soldados y pidió a la comunidad internacional estar atentos al desarrollo de ese caso.
ABI